[Artículo publicado en la Revista nº 82 del Club Elvis Spain]
![]() |
Revista oficial del Club Elvis Spain (nº 82, Abril 2013) |
Intro
¡Saludos a todos! Desde aquí...
Mi más humilde agradecimiento al Club Elvis: a Eduardo Lario y a toda la
directiva del Club, que tan amablemente me han animado a escribir
este artículo sobre Nashville. ¡Gracias,
chicos!
NASHVILLE: CIUDAD DE LA MÚSICA
![]() |
Country Music Hall of Fame and Museum |
Si el mundo es un escenario, Nashville es
un decorado de lujo.
He aquí el relato de mi visita a la “ciudad
de la música” durante la Elvis Week 2012.
Nashville, Tennessee
4 de Abril de 1960. 4:00 a.m.
Estudio B de la RCA. Oscuridad.
Acto I
I wonder if you're
lonesome tonight.
You know, someone said that the world's a stage
And each must play a part.
Fate had me playing in love, you as my sweet heart.
Act one was when we met, I loved you at first glance.
You read your line so cleverly and never missed a cue...
You know, someone said that the world's a stage
And each must play a part.
Fate had me playing in love, you as my sweet heart.
Act one was when we met, I loved you at first glance.
You read your line so cleverly and never missed a cue...
En Nashville, epicentro de la música Country
desde los años 30 del siglo pasado, la tradición musical está tan arraigada
que los americanos han tenido a bien referirse a esta ciudad como: “Music
City, USA”.
La industria discográfica del Country
tiene su sede en Nashville desde hace varias décadas. La mayor parte de las grandes construcciones
de la ciudad han sido concebidas para albergar conciertos, macro festivales,
etc.; en los locales de sus calles suena música en directo a todas horas del
día; las tiendas de discos hacen sonar canciones fetiche de este género sin
apenas ruborizarse... En definitiva,
Nashville es el paraíso de cualquier amante del Country.
En este entorno aterrizamos Edu Lario y yo
una lluviosa mañana de Agosto de 2012.
Nuestra primera parada fue el Country Music Hall of Fame and Museum.
Cabe destacar que el edificio que lo alberga es gigante. El
vestíbulo de entrada es tan impresionante que, al caminar por él, uno
abandona por completo la idea de que “el Country es sólo un género de
minorías”. Queda clarísimo que el
americano medio está orgullosísimo de la tradición musical de su país.
![]() |
Estudio B de la RCA |
La entrada al museo incluye una visita
guiada al Estudio B de la RCA.
Así pues, antes de visitar el Hall of Fame and Museum, nos
trasladamos en autobús hasta el pequeño edificio del histórico Estudio B, situado en el
número 1611 del Roy Acuff Place.
![]() |
Vestíbulo principal del Estudio B de la RCA |
En el vestíbulo principal del estudio la guía del tour hizo un repaso muy instructivo sobre los músicos más representativos del mismo: Roy Orbison, los Everly
Brothers, Charley Pride, Waylon Jennings, Porter Wagoner, Dolly Parton, Elvis Presley... [Click aquí para escuchar una lista de Spotify con los temas del recorrido del tour]
Al terminar, la guía nos condujo hacia adentro, a la sala principal, donde Chet Atkins había dirigido un sinfín de sesiones, donde el “sonido
Nashville” había tenido su origen, donde Elvis grabaría más de 200 temas... Un piano (“el” piano) hacía acto de presencia
frente a la cabina de control.
![]() |
Elvis y los Jordanaires |
A la salida del estudio, con el subidón propio de quien acaba de vivir algo extraordinario, bajamos de las nubes para mirar el reloj. Casi las 14:00... ¿Ya? Decisión rápida. Iríamos al Auditorio Ryman antes de que cerrara, dejando el Hall of Fame para el final del día.
Edu y yo sobre el escenario del Auditorio |
El Auditorio Ryman es
la “madre iglesia” de la música Country.
Nació como un lugar de reunión para fieles, fue teatro durante un par de
décadas y finalmente (entre 1943 y 1974) acabó albergando el que hoy día es el
programa de radio más antiguo de la historia de Estados Unidos: el Grand
Ole Opry (cuya primera emisión tuvo lugar en 1925).
![]() |
Emmylou Harris sobre el mismo escenario |
Al entrar en él casi tuve la impresión de encontrarme en
casa. Sentí una alegría inmensa al
reconocer gran parte de la memorabilia básica expuesta en sus vitrinas,
como los trajes que Johnny Cash y June Carter vistieron durante el Show de Johnny Cash, un vestido de Patsy Cline, el disco de oro de At Folsom
Prison (1968) y muchos otros objetos entrañables. Pasear por entre las gradas fue una
pasada. ¡Pero si allí mismo han actuado Hank
Williams y Emmylou Harris! No
me lo podía creer... No pudimos despedirnos sino con una foto sobre el escenario, sosteniendo guitarra y banjo.
Por segunda vez en el día volvíamos al Country
Music Hall of Fame and Museum.
Teníamos apenas dos horas para intentar verlo todo, así que nos entregamos a la visita con una ilusión tremenda. Al
poco de empezar ya se sucedían ante nosotros datos y curiosidades sobre Jimmie
Rodgers, revolucionario del Country clásico con sus yodels;
sobre Maybelle Carter, alma mater del Country; sobre Carl
Perkins, cuyos “blue suede shoes” encontramos allí expuestos; sobre Nudie Cohn, el sastre del Country-Rock, y su coche “customizado” para Webb
Pierce; y por supuesto... ¡sobre Elvis también! Allí estaban su Cadillac de oro y el
piano Kimball Gold que Priscilla le regaló.
Traje Nudie de Gram Parsons |
Acto II
Then came act
two, you seemed to change and you acted strange.
And why, I'll never know.
Honey, you lied when you said you loved me
And I had no cause to doubt you.
But I'd rather go on hearing your lies
Than go on living without you.
And why, I'll never know.
Honey, you lied when you said you loved me
And I had no cause to doubt you.
But I'd rather go on hearing your lies
Than go on living without you.
Uno no puede pasear por las calles de
Nashville sin sentir esa inmensidad tan característica de las grandes ciudades
norteamericanas. Sus sofisticados rascacielos se alzan de forma natural sobre
muchos otros edificios más modestos y antiguos. Y la verdad es que el resultado
invita a vibrar a todo el que descubre que este contraste entre modernidad y
tradición es uno de los sellos más atractivos de la capital de Tennessee.
Edu y yo en Lower Broadway Street |
Lower Broadway Street
está plagada de locales de música en directo. Es una avenida ancha, gigante,
con cantidad de tiendas y restaurantes. La música se oye desde la calle. Su
ambiente es muy diferente al de la Beale Street de Memphis. Todo parece más
real. Al caminar por ella, sentí como si de un momento a otro fuera a cruzarme
con Dwight Yoakam o Lucinda Williams (¡inciso para mencionar que
Lucinda visitará Madrid, Barcelona y Bilbao en junio de 2013!)
Después de comer tomamos una cerveza con
todo el grupo de socios del Club (que también andaban por allí) en un local
situado en la esquina de Broadway con 5th Avenue: el Legends
Corner. Eran las 18:00 de la tarde, pero había un ambientazo.
![]() |
Legends Corner, Broadway St., Nashville, Tennessee |
Cae la cortina
Now the stage is
bare and I'm standing there
With emptiness all around
And if you won't come back to me
Then make them bring the curtain down.
With emptiness all around
And if you won't come back to me
Then make them bring the curtain down.
Ya en el coche, camino de Memphis, la
reflexión final sobre el viaje era simple y llana...
Un día en Nashville no es suficiente. Hay que volver.
Un día en Nashville no es suficiente. Hay que volver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario